Kotor está situado en una bahía o también conocida como el «fiordo meridional de Europa». Aunque no es la capital de Montenegro, sí es una de las localidades más turísticas de todo el país. Además de Patrimonio de la Humanidad.
Durante la época de la República de Venecia se construyeron las murallas de Kotor para proteger la ciudad del Imperio Otomano. Los rastros de aquel entonces se pueden ver reflejados en la arquitectura de los edificios. Asimismo, fue un gran centro artístico y comercial con escuelas de albañilería e iconografía.
Montenegro logró independizarse por fin en el 2006, después de haber sido dominada por Italia, el Imperio Austro-húngaro y haber formado parte de Yugoslavia.
Castillo de San Juan
Los locales nos dieron el dato de visitarlo alrededor de las 6:00 am, ya que más tarde empiezan a cobrar 8€ por la entrada. Y aunque no me parece mal pagar por el mantenimiento de un lugar, este realmente no está muy cuidado. Además, si vas temprano te evitas la masa de turistas y el fuerte sol del verano.
La mejor entrada es la que está detrás del hostel donde nos quedamos, el Hostel Old Town Kotor. Solo tienes que tomar las escaleras que empiezan en la plaza Pjaca od Salata. Antes de subir, prepárate con unos buenos zapatos, agua y un suéter porque la subida es empinada y al llegar a la cima hay muchísimo viento.
En medio del camino verás la iglesia de Nuestra Señora de la Salud. La vista desde ahí es preciosa, pero no creas que has llegado a la cima. Aún quedan unos metros más por subir.
Una vez llegues al castillo, te darás cuenta de que el duro camino habrá valido la pena. La vista hacia la bahía de Kotor te deja sin aliento, no solo por la larga caminata sino por lo hermosa que es.
Catedral de San Trifón
Montenegro tiene solo dos catedrales en todo el país y la Catedral de San Trifón es una de ellas. Fue construida en honor al patrón y protector de Kotor con un estilo romanesco. Es una de las catedrales más antiguas de Europa y conserva grandes tesoros en su interior.
Por ejemplo, una mano de plata y una cruz, decorada con unas figuras en relieve. Además de unos frescos del siglo XIV y una piedra encima del altar, en donde está descrita la vida de San Trifón.
Palacio de la familia Pima
Con un diseño de estilo renacentista y unas ventanas verdes de estilo barroco, fue construido en 1667 y reconstruido tras el terremoto en 1979. Este palacio es prueba del poder económico que tuvo la ciudad. En concreto perteneció a la famila Pima, quién colocó su escudo familiar sobre el portal principal del edificio.
Museo Marítimo
En el antiguo palacio de la familia Grgurina se montó el museo marítimo de Kotor. Tiene una colección de mapas náuticos, modelos de barcos, pinturas y otros objetos que utilizaban los marineros. El precio de la entrada es de 4€ e incluye una audio-guía, muy útil para entender cada objeto de la exposición y descubrir su trasfondo.
Iglesia de San Lucas
Esta pequeña iglesia solía ser el principal tempo católico de la ciudad, hasta que se construyó un altar ortodoxo en el siglo XVII. Entonces era usado por ambas religiones armoniosamente, aunque luego se retiró el altar católico.

La iglesia de San Lucas es la pequeña en el centro. Mientras que es posible ver el castillo en la cima de la montaña.
La arquitectura exterior sigue un estilo románico, mientras que en el interior puedes ver frescos de estilo bizantino.
Iglesia de San Nicolás
En la misma plaza se encuentra la iglesia de San Nicolás, que anteriormente era un monasterio dominico. Su estilo es neobizantino y tiene una bandera de la iglesia ortodoxa serbia colgando en la fachada. Es una construcción más moderna, ya que fue erigida en 1909.
Iglesia de Santa María
Cerca de la puerta norte se levanta la iglesia de Santa María. Dicha iglesia data de 1221, aunque su campanario es de finales del siglo XVIII y las escenas de la vida de la beata Hosana son de 1985. En el exterior podrás ver su estilo románico, mientras que en el interior quedan los restos de los frescos pintados por los maestros griegos.
Conforme entras, a la izquierda está el sarcófago de cristal con la momia de la beata Hosana. Ella nació en 1493 y era una pastora que tuvo visiones. Vivió en Kotor desde los 12 años para servir en el palacio de la familia Buća, convirtiéndose al catolicismo.
Desde que en 1515 se unió a la orden de las dominicas bajo el nombre de Hosanna, vivió apartada y dedicada completamente a la religión durante 50 años. Los ciudadanos la visitaban en búsqueda de consejo y protección. En 1934 fue beatificada y actualmente se considera patrona de Kotor, junto con San Trifón.
Puerta Norte
Kotor tiene tres puertas para atravesar la muralla. La puerta norte o del río, la puerta oeste o del mar y la puerta sur o Gurdic. La puerta norte data de 1540 y está comunicada por un puente sobre el canal de agua y el río Skurda.
Muy cerca de la puerta norte está el comienzo del otro sendero para subir al castillo de Kotor, por aquí puedes llegar al castillo de forma gratuita durante todo el día. Aun así, recomiendo mejor el que mencioné antes -aunque tengas que ir antes de las 8:00 am-, porque es más corto y directo.
Museo de los Gatos
Este es un museo para los amantes de los gatos. Las exhibiciones del museo de los gatos cuentan la relación entre el ser humano y los gatos, ya sea con fotos, grabados, postales, carteles, monedas, sellos u otros objetos. Incluso con fotos de mandatarios, dictadores y otros personajes de la historia.
La entrada al museo cuesta 1€ y con ese dinero alimentan a todos los gatos callejeros de Kotor. Cabe destacar que Kotor acoge un gran número de gatos y algunos perros que merodean sus calles. Estos se han vuelto un símbolo de la ciudad y son siempre bienvenidos.
Muralla de Kotor
Las murallas de Kotor protegen la ciudad por el norte, sur y oeste. Puedes subir a ellas y dar un paseo alrededor del casco antiguo.
La vista que tienes hacia el puerto y la bahía de Kotor es muy bonita. Vale la pena que te tomes tu tiempo en recorrerla de un extremo al otro.
Torre del Reloj
Esta torre fue construida en el siglo XVII, con un estilo barroco. Tras los diferentes terremotos que azotaron Kotor, la torre se vio afectada y ahora se encuentra inclinada hacia un lado.
La picota en forma de pirámide que se encuentra enfrente, fue utilizada antiguamente para castigar a los criminales. Aunque esta es una réplica, ya que la original fue destruida en la II Guerra Mundial.
Puerta del Mar
Fue construida en 1555, durante la ocupación de la República de Venecia. En la parte superior la estatua del León de San Marcos, el cual es el símbolo de Venecia. También verás un escudo comunista, la fecha en la que la ciudad fue liberada de los nazis y una frase de Tito.
Torre de la campana
La torre de la campana forma parte de la defensa de la ciudad y es parte simbólica de Kotor. Además de que es una de las estructuras mejores conservadas de toda la fortaleza.
Puerto de Kotor
Después de un paseo por el casco antiguo, te recomiendo que camines por el puerto de Kotor. Sobre todo en la mañana es uno de los lugares más tranquilos y bonitos de la ciudad.
Actividades que hacer en Kotor
Excursiones en Montenegro
Si aún quieres conocer más sobre el país, te recomiendo que hagas al menos uno de los tours de la agencia 360 monte. Nosotros hicimos el de Great Montenegro Tour y fue de los mejores que he hecho.
Salimos temprano en la mañana para recorrer dos parques nacionales, algunas ciudades importantes, dimos un paseo en barco y comimos en restaurantes tradicionales de Montenegro.
Además de que el guía te va contando todos los detalles sobre cada lugar. Totalmente recomendado. Si quieres una información más detallada sobre lo que consiste el tour, puedes leer el post Los mejores lugares que ver en Montenegro.
Dónde dormir en Kotor
Tal y como mencionaba antes, nosotros nos hospedamos en el Hostel Old Town Kotor, lo recomiendo muchísimo porque se encuentra situado en el mismísimo centro de la ciudad. Además de que tiene piscina, también llevan la agencia de viajes 360 monte, la cual es la mejor valorada en TripAdvidsor. Y las habitaciones y áreas comunes son muy bonitas. Si quieres saber más detalles sobre este hostel, te recomiendo que leas Dónde dormir en Kotor.
Viaja seguro en todo momento
Todo viajero sabe que los viajes están llenos de imprevistos y cualquier cosa puede pasar. Por eso, te recomiendo que cuando viajes contrates un seguro de viaje en el que confíes y sepas que te cubrirá cualquier eventualidad a ti o a tus acompañantes.
Si no sabes cuál escoger y me preguntas a mi, te diría que utilices Iati Seguros. Este es el seguro por excelencia de los viajeros y recomendado por muchos por su buen servicio. Tienen varias modalidades dependiendo del tipo de viaje que hagas, si es corto o largo, por varios países, si viajaes en familia o haces un viaje de mochilero, incluso para un viaje de estudios, entre otros.
Échale un vistazo y aprovecha el 5% de descuento por entrar desde mi enlace. Así no solo ahorrarás dinero, sino que también me estarás ayudando en el proceso.
Cómo llegar a Kotor
Puedes venir en bus desde las otras ciudades de los alrededores. Nosotros fuimos desde Mostar, aunque el trayecto fue de los más largos que hicimos en todo nuestro viaje por los balcanes, ya que se paraba en muchísimos lugares.
Si quieres una conexión directa entre Kotor y Tirana, puedes optar por los traslados que ofrecen 360 monte. También puedes leer estos consejos sobre cómo viajar en bus en Europa, si tienes interés de moverte por más países de los balcanes o el resto del continente.
Además de gatos, también hay algunos perros por toda la ciudad. A nosotros nos acompañaron dos perros muy buenos y listos. Yo los nombré Max y Watson, pero al día siguiente cuando me encontré a «Max» subiendo al castillo con otras chicas, ellas lo habían nombrado Peter. Si te lo encuentras, mándale saludos de mi parte.