¿Merece la pena un paseo con camellos?

Andrea B.
5 min
Paseo con dromedarios en Marruecos

Recorrer el desierto de Marruecos al atardecer es un sueño para muchos viajeros. Una de las experiencias más mágicas es el paseo con dromedarios, que te lleva desde la carretera hasta el campamento Bereber, atravesando dunas doradas mientras el sol pinta el horizonte. En mi artículo anterior sobre la excursión al desierto desde Marrakech te cuento más de la experiencia.

Ahora quiero hablarte del otro lado de este tipo de actividades con animales. Al considerar un paseo con dromedarios o un paseo con camellos, se plantean preguntas importantes sobre turismo responsable y bienestar animal, que quiero compartir desde mi experiencia directa.

 

Diferencia entre dromedarios y camellos

En primer lugar, vamos a diferenciarlos. El dromedario es un tipo de camélido con una sola joroba, adaptado a climas desérticos como el de Marruecos, donde realicé el paseo con dromedarios inolvidable por las dunas. Son animales fuertes, resistentes y tranquilos, ideales para travesías largas.

Por otro lado, el camello tiene dos jorobas y suele encontrarse en regiones del Medio Oriente y Asia Central. Los paseos con camellos son populares en muchos destinos turísticos, ofreciendo experiencias similares a las de los dromedarios, aunque el paisaje y la cultura pueden variar. Ambos animales son fascinantes y perfectos para aventuras únicas.

Dromedarios

Cómo fue el paseo con dromedarios en Marruecos

Antes de empezar estábamos todos esperando. Algunos aprovechaban para tomarse selfies y otros acariciaban a los dromedarios. Luego, uno a uno subimos al los lomos de los enormes animales y empezamos a movernos.

El paseo es muy tranquilo. Los bereberes llevan el primer dromedario y los demás van detrás unidos por una soga. Resultando así, varias filas de dromedarios y jinetes en medio del desierto.

Llegados a este punto, hay varias cosas que antes, durante y después del paseo rondaban mi cabeza, debatiéndome entre lo moral y vivir la experiencia. Esto es lo que a continuación quisiera dejar claro a todos los interesados en subirse a un dromedario o, incluso, un camello.

 

Paseo con Dromedarios

Bienestar animal en los paseos con dromedarios y camellos

A nivel mundial, las principales críticas sobre el manejo de camellos y dromedarios incluyen:

  • Falta de alimentación adecuada.

  • Escasa hidratación.

  • Obligación de transportar personas incluso cuando los animales no desean moverse.

En Marruecos, los dromedarios que monté estaban guiados con sogas que pasan por la mandíbula, lo que puede causar rozaduras si no se hace con cuidado. Sin embargo, no observé prácticas crueles comunes en otros países, como:

  • Bozales o taparles la boca.

  • Golpes para controlarlos.

  • Atado por las fosas nasales.

  • Marcado a fuego o perforación de orejas para identificación.

Estudios de bienestar animal demuestran que estas prácticas generan estrés, dolor e incluso comportamientos defensivos, como escupir o morder. Por el contrario, los animales que vi estaban tranquilos, lo que indica un manejo más respetuoso y responsable.

Dromedarios

Procedimiento en el campamento: atado de patas

Al llegar al campamento, los dromedarios se echan en el suelo y se les amarra una de las patas delanteras. Esto les permite levantarse, pero no caminar mientras la pata está atada.

Este procedimiento tiene como objetivo evitar que los animales se escapen por la noche, pero desde un enfoque de bienestar animal, una alternativa más ética sería mantenerlos en un corral seguro con supervisión, lo que reduce estrés y riesgos musculares según estudios sobre manejo de camélidos.

Desierto de Zagora Marruecos

Consejos para participar en un paseo con camellos o dromedarios de forma ética

Para disfrutar de esta experiencia sin comprometer la salud de los animales, recomiendo:

  1. Elegir operadores responsables, que prioricen descansos frecuentes, agua y alimentación adecuada.

  2. Verificar las monturas, que sean cómodas y no causen rozaduras.

  3. Observar el comportamiento de los animales: si muestran señales de estrés, es mejor no subirse.

  4. Informarse sobre turismo sostenible, apoyando actividades que respeten a los camélidos.

Seguir estas pautas garantiza un paseo con dromedarios o camellos seguro y sostenible, combinando aventura con respeto animal.

Si quieres más detalles sobre maltrato de camellos o dromedarios, te recomiendo que entres en este enlace sobre turismo responsable respecto a camellos.

Dromedario

¿Es cómodo el paseo sobre los dromedarios?

No, el paseo sobre el lomo del dromedario no es cómodo en absoluto. Después de unos minutos de montar los dromedarios, ya no tenía claro cómo dejar las piernas para estar más cómoda. Cuando las levantaba horizontalmente se hacía más cómodo mantener la posición, pero después de un rato cansaba.

En consecuencia, al día siguiente teníamos agujetas (como se le dice en España al dolor muscular) en la pelvis. Tanto así, que al día siguiente para el regreso ya no teníamos tantas ganas de volvernos a subir a ellos. Con todo y eso, no es algo que no se pueda aguantar… un rato.

Paseo con Dromedarios

 

Mi opinión personal

Ver esas fotos de desierto y dromedarios provoca muchas ganas de vivir la experiencia. Personalmente, fue un momento mágico, pero teniendo en cuenta la incomodidad y la reflexión sobre el trato de los animales, no repetiría la experiencia con frecuencia.

Mientras los animales no sean maltratados, considero que usar dromedarios como medio de transporte histórico no es dañino, pero es fundamental elegir operadores responsables.

Alternativas más cómodas y sostenibles incluyen:

  • Llegar al campamento Bereber en vehículos 4×4.

  • Actividades con quads en zonas desérticas que respeten el entorno y a los animales.

Me deja tranquila saber que los dromedarios que vi estaban sanos, tranquilos y bien cuidados, mostrando que el turismo puede ser una experiencia ética y respetuosa.

Dromedarios con el bereber

 

Descarga la guía GRATUITA

nadar con ballenas

Motívate a viajar en solitario con mi libro

viajar en solitario

Si te ha gustado puedes apoyarme:

Artículos relacionados

Viaja donde quieras con artículos escritos por mi.

Únete a la comunidad de
La Mochila al Hombro

Nos vemos en Instagram