¿Quieres vivir grandes aventuras y tener encuentros cercanos con animales marinos de forma sostenible?
Entonces tengo un par de buenas noticias que darte.
Sé que hoy en día uno busca viajes diferentes, que salgan de lo cotidiano y nos sorprendan.
Sé que los viajes para nadar con ballenas jorobadas, delfines y otros animales marinos no son fáciles de organizar y hay mucha información dispersa en la red.
Por eso, es posible que tengas muchas dudas sobre si es ético, en cuáles tours confiar que serán sostenibles, dónde hacerlo o cuándo es la mejor época.
Son tantas cosas, que es normal no saber por dónde empezar a preparar tu viaje…


La primera buena noticia
Puedes vivir nuevas aventuras en la que tengas encuentros con delfines, ballenas y otras maravillosas especies.
Para eso, te ayudaré a realizarlo así como lo he conseguido yo en mis viajes. Desde nadar con delfines en Azores, hasta ver ballenas jorobadas en Samaná.
Empecé a interesarme por este tipo de viajes cuando viví 6 meses en República Dominicana. Allí era normal que cada semana fuese a un lugar nuevo para nadar y ver de cerca la vida marina.
Sin duda, viajes como estos representan un antes y un después en nuestra forma de viajar. Especialmente, por lo enriquecedor que resulta tanto para nosotros, como para nuestro entorno.
Cabe destacar que al mismo tiempo estamos aprendiendo y aportando a la conservación del medio ambiente y de los animales.

Y la segunda buena noticia
Nadar con animales marinos, hecho correctamente, es beneficioso para su conservación y para el medio ambiente.
El turismo sostenible nos acerca a la naturaleza, de forma que aprendemos a quererla y cuidarla. Además de que descubrimos cuáles son las malas prácticas que debemos evitar en otros lugares para no perjudicar el bienestar de la vida marina.
Por eso, mi propósito es ayudar a otras personas a que vivan el viaje de sus sueños con ballenas, delfines, tiburones o manatíes, a la vez que aprenden a proteger a cada una de estas especies.
“Sólo podemos amar aquello que conocemos y sólo podemos proteger aquello que amamos” Tobías Lasser.
Hola soy Andrea,
Creadora de La Mochila al Hombro, así como de mi proyecto Safari Azul.
En el 2017 me gradué de la universidad y tras varios años en trabajos que no me llenaban, decidí cambiarlo todo para recuperar mi pasión y propósito personal.
Así empecé a concienciar a otros sobre el medio ambiente y el cuidado de los animales a través de experiencias enriquecedoras en todos los niveles.
Me hace muy feliz que pueda tanto dejar una huella en los viajeros que se unan al Safari Azul, como aportar mi granito de arena para un mundo mejor.

Así es la trayectoria de Andrea y La Mochila al Hombro

1991 | Nací en Venezuela
Durante los primeros 16 años de mi vida me crié envuelta en el calor latino de la gente y del clima de Venezuela. Sin olvidar todas sus playas y rincones maravillosos.
2007 | Me mudé a España
Debido a la situación política y social de mi país natal, nos vimos en la necesidad de mudarnos y escogimos España para asentarnos. Los primeros meses estuvieron llenos de muchos cambios hasta que me adapté completamente.
2012 | Comencé la Universidad
Tras finalizar el bachillerato y graduarme de Técnico de Sonido, en el 2012 entré en la Universidad Politécnica de Valencia para estudiar el Grado de Comunicación Audiovisual durante unos 4 años que disfruté mucho.
2013 | Primeros viajes internacionales
Por medio de la universidad, realicé un par de proyectos en otras universidades de Europa que me abrieron los ojos a otros países y mi apetito por viajar más.
Viajé a Alemania por un proyecto de fotografía y estuve un par de semanas en Turquía para grabar cortometrajes con estudiantes polacos, lituanos y turcos.
Asimismo, como otros jóvenes, fui a Dublín durante un mes para estudiar inglés en una escuela oficial.
Estas experiencias me abrieron no solo a querer mejorar en otros idiomas (inglés y alemán), sino que me entró el gusanillo viajero. ¡No quise parar de viajar!
2014 | Mi primer viaje de mochilera y sola
A los 23 años conseguí ahorrar suficiente dinero para irme dos meses de mochilera por Europa con el pase de Interrail.
En un principio lo haría con mis amigos, pero cuando desistieron de la idea yo decidí irme de todas formas y no perder la oportunidad. Gracias a esta aventura en solitario crecí a nivel personal a pasos agigantados y aprendí los beneficios de viajar sola.
Viajé desde París hasta Edimburgo e Inverness, pasando luego por Oxford, Londres y Ámsterdam. Llegando a Praga, Varsovia y recorriendo diferentes lugares de Lituania. Continuando con Viena, Bratislava, montones de ciudades y pueblecitos en Suiza que me enamoraron, pasando después por Trento, Venecia, Roma y Milán. Para terminar en Freiburg y Stuttgart.
2015 | Año Erasmus
El último año de la carrera lo realicé en Portugal por medio de la beca Erasmus. Gracias a mis méritos, conseguí la única plaza que daba mi universidad para la Escuela de Teatro y Cinema de Lisboa.
Mi experiencia de Erasmus en Portugal fue enriquecedora y es algo que recomiendo a todo el que pueda hacerlo.
2016| Voluntariado en República Dominicana
Tras terminar la universidad, una vez más conseguí la única plaza de la beca MERIDIES para pasar 6 meses en República Dominicana. Allí disfruté cada momento de mi experiencia de voluntariado en una ONG.
Dicho trabajo, comprimía todas mis pasiones: viajar a lo largo del país -yendo de una ciudad a otra- con el fin de documentar con fotografías y vídeos los proyectos ecológicos de la ONG.
Aproveché la oportunidad para contactar con otras fundaciones y unir mi otra pasión: el buceo. Así que también documenté proyectos ecológicos marinos como trasplantes de arrecifes de coral, un museo marino en Punta Cana, entre otros proyectos.
2020| Nace el Safari Azul
Después de varios años trabajando en algo que no me apasionaba, decido dejar el trabajo. Al volver mis pasos hacia atrás en búsqueda de mi pasión, recuerdo lo feliz que era metiéndome al agua y admirar la vida marina.
Así que con la idea de devolver algo al mundo, nace el proyecto de Safari Azul para concienciar a las personas sobre el medio ambiente, los animales que están en peligro de extinción y hacerlo por medio de viajes que cambien la vida.
¿Quieres empezar a preparar tu viaje sostenible para nadar con animales marinos?
Descarga gratis la guía para que empieces ahora mismo