Qué ver en Luxemburgo en 2 días

Andrea B.
14 min
Castillo de Vianden, Luxemburgo

Este pequeño país, aunque a menudo pasa desapercibido, está lleno de lugares turísticos fascinantes que te sorprenderán. Desde su rica historia, hasta sus impresionantes paisajes naturales, hay mucho que ver en Luxemburgo que va más allá de lo que imaginas.

Al ser un destino compacto, podrás recorrerlo de manera eficiente, y para aprovechar al máximo tu visita, te recomiendo adquirir la Luxembourg Card. Esta tarjeta no solo cubre el transporte público por todo el país, sino que también te ofrece acceso gratuito o descuentos en múltiples atracciones turísticas. Existen opciones de un día o de dos días a buen precio. Aunque en invierno algunas atracciones pueden estar cerradas, si la usas sabiamente, te resultará muy conveniente y económica.

Además, para una inmersión completa en la ciudad, no hay nada mejor que un  Free Tour por Luxemburgo de 2 horas y media. Este recorrido es ideal para conocer lo más destacado de Luxemburgo, explorar su historia, descubrir anécdotas curiosas y obtener consejos prácticos para aprovechar el resto de tu estancia. Sin duda, esta es una forma perfecta de empezar tu aventura en Luxemburgo.

 

 

 

Día 1

El balcón más bonito de Europa

Se dice que es el balcón más bonito de Europa, porque en verdad las vistas que tienes desde este mirador son preciosas. Desde aquí verás el barrio Grund, las casamatas y el río. Además de los diferentes niveles del terreno de la ciudad.

 

Luxemburgo

 

Casamatas del Bock

Es una fortificación natural con acantilados rocosos, rodeada por el río Alzette. Aquí fue donde el conde Siegfried estableció su castillo. Debido a la excelente ubicación de la fortaleza,  Luxemburgo fue atacado por los borgoñones, los Habsburgo, los españoles, los prusianos y los franceses. Esta lucha finalizó tras la firma del Tratado de Londres en 1867. En su interior quedan los restos del castillo, extensos pasajes subterráneos y galerías.

 

Luxemburgo

 

La entrada tiene un valor de 3€ y está incluida en la Luxembourg Card. Lamentablemente, se encuentra cerrado en invierno.

 

Barrio de Grund

Es un barrio ubicado en el valle debajo de las Casamatas y el balcón más bonito de Europa. Puedes darte un paseo entre sus pintorescas casas y el río.

 

Luxemburgo

 

Luxemburgo

 

Para acceder a él, tienes la opción de ir pie o en el ascensor -gratuito- ubicado en uno de los acantilados. En este barrio viven tan solo 784 personas, siendo el 33% luxemburgueses.

 

Luxemburgo

Ascensor panorámico.

 

Luxemburgo

Desde todos los ángulos posibles.

 

Museo de la ciudad

Entre sus exhibiciones temporales y permanentes, se cuenta la historia de Luxemburgo a lo largo de los siglos. El edificio es una mezcla de arquitectura antigua, con extensiones modernas. Concretamente, se encuentra en 4 casas restauradas del siglo XVII al XIX, con vestigios arqueológicos de la Edad Media. En 1990 se descubrieron unas antigua bodegas abovedadas mientras llevaban a cabo unos trabajos de excavación.

 

Catedral de Luxemburgo

Originalmente, era una iglesia jesuita. Luego pasó a ser una catedral católica y la principal iglesia del país. Su construcción se inició en 1613 y su estilo gótico, también tiene toques renacentistas.

 

Luxemburgo

 

Monumento a la gran duquesa Carlota

Esta escultura, fue erigida en honor a la duquesa Carlota de Luxemburgo debido al profundo cariño que le tenían. Se encuentra a un lado de la catedral en una bonita plaza.

 

Palacio Real

Es la residencia y lugar de trabajo oficial del Gran Duque de Luxemburgo. En un principio era el Ayuntamiento, pero desde que se convirtió en residencia del Gobernador, en 1817, ha sido utilizado por príncipes y duques. Excepto por un periodo de tiempo, durante la II Guerra Mundial. El palacio fue ocupado por los nazis y muchos de los mobiliarios y colecciones fueron destruidos. Hasta que llegó la Gran Duquesa Carlota en 1945 y se hizo cargo de su restauración. En el exterior los soldados del ejército de Luxemburgo realizan la guardia desde 1966.

 

Luxemburgo

 

En la visita guiada se puede apreciar la ropa de los duques, objetos personales y asombrosa arquitectura. Es una visita muy recomendada, si tienes interés en aprender sobre la ciudad y el legado Real. Debido a que las entradas se agotan muy rápido, lo mejor es comprarlas por Internet y luego canjearlas en la oficina de turismo. No obstante, solo se puede acceder durante el verano, tiempo en el cual los duques están de vacaciones. El coste de la entrada es de 12€, aunque está incluido también en la Luxembourg Card.

 

Luxemburgo

 

Monumento de la Dama de Oro

También conocido como Monumento del Recuerdo, conmemora a los caídos que se habían ofrecido voluntariamente para el servicio de las fuerzas armadas de los Aliados en la I Guerra Mundial.

 

Luxemburgo

La Dama de Oro acompañada por uno de los mercados navideños.

 

Se encuentra en la plaza de la Constitución y es un obelisco de granito con 21 metros de altura. Debajo de la estatua de una mujer de bronce dorado, con una corona de laurel, se hallan un par de soldados luxemburgueses. Uno está sentado, de luto, observando a su compatriota muerto.

 

Luxemburgo

 

Museo de Arte Moderno

El nombre corto es Mudam y se situa en el viejo Fuerte Thüngen. Puedes llegar a pie a travesando un pequeño bosque del Parque Dräi Eechelen (las Tres Bellotas).

 

Mudam Luxemburgo

 

Mudam Luxemburgo

 

Entre sus tres pisos, hay exhibiciones permanentes y temporales de arte contemporáneo. Las exhibiciones permanentes cuentan con más de 100 artistas, como por ejemplo: Andy Warhol, Daniel Buren y Julian Schnabel.

 

Mudam Luxemburgo

Representación de elementos de la naturaleza como el viento y el agua.

 

Mudam Luxemburgo

Fuente de tinta.

 

Mudam Luxemburgo

 

La entrada cuesta 8€, aunque puedes entrar gratis si tienes la Luxembourg Card.

 

Cementerio de militares norteamericanos

Con una extensión de 20 hectáreas, contiene los restos de más de 5 mil militares estadounidenses que fallecieron en la II Guerra Mundial. Destaca la simetría y sencillez con el que han situado las lápidas, siguiendo el mismo estilo de otros cementerios militares norteamericanos.

 

Día 2

Si tienes dos o más días puedes escoger entre los siguientes destinos, para dedicarles un día o medio día a cada uno.

 

Castillo Vianden

Es uno de los más grandes castillos fortificados al oeste del río Rin. El castillo, que data del siglo X, es de arquitectura románica, con transformaciones al gótico. Posteriormente, fue añadida una mansión de estilo renacentista en el siglo XVII.

 

Castillo de Vianden, Luxemburgo

 

Castillo de Vianden, Luxemburgo

 

Como está situado en un saliente rocoso a 310 metros de altura, para llegar hasta él puedes usar las telesillas -incluidas en la Luxembourg Card, aunque solo funcionan en verano- o a ir pie entre las empinadas calles, bordeadas por encantadoras casas.

 

Castillo de Vianden, Luxemburgo

 

Castillo de Vianden, Luxemburgo

 

Tras pagar los 7€ de la entrada (o entrar gratis con la Luxembourg Card), en el recorrido podrás ver diferentes salas, antiguos objetos y mobiliarios. Además de las maravillosas vistas, desde las que deben ser las ventanas más fotografiadas del castillo.

 

Castillo de Vianden, Luxemburgo

 

Castillo de Vianden, Luxemburgo

 

Algo que me sorprendió de Vianden, es que hay un museo del escritor francés Victor Hugo (conocido por la novela Los Miserables) y un busto en uno de sus puentes. Resulta que el escritor vivió durante 3 meses en el castillo en el año 1871.

 

Vianden, Luxemburgo

 

Schengen

Una pequeña localidad donde se producen vinos. Aunque realmente es conocido por ser el punto donde se unen las fronteras de Luxemburgo, Alemania y Francia. Quizás te suena el nombre porque fue aquí donde se firmó el Acuerdo de Schengen. Encontrarás también el Museo de Europa, donde se exhibe información sobre el tratado y documentación de las actividades de la Unión Europea. Nuevamente, la entrada es gratuita con la Luxembourg Card.

 

Mondorf les Bains

Este es una ciudad balneario al sureste de Luxemburgo, conocida por la mezcla de salud, bienestar y cultura. El  «Mondorf Domaine Thermal» cubre más de 40 hectáreas, en las cuales puedes encontrar las termas antiguas, mini golf y mucho más. El coste de la entrada al balneario va de 16€ dos horas, hasta 26€ todo el día.

Aunque ya lo dije antes insisto una vez más: Luxemburgo tiene mucho por ofrecer. ¡Mucho más de lo que nosotros nos imaginamos! Así que te invito a que vayas, ya sea si estás en alguno de los países vecinos y te escapas brevemente a Luxemburgo o, si vives en Europa, puedes estar pendiente de uno de esos vuelos baratos que aparecen de vez en cuando.

 

Luxemburgo

 

Cuál es la capital de Luxemburgo y otros datos curiosos

En primer lugar, Luxemburgo es el único gran ducado soberano en la actualidad. Lo que significa que el jefe de estado es un monarca con el título de Gran Duque o Gran Duquesa.

La capital de Luxemburgo es Luxemburgo. Es una ciudad pequeña pero importante, y también es el centro político, económico y cultural del país.

Aunque el motor económico de Luxemburgo es el sector financiero, hace un tiempo dieron fin al secreto bancario.

El salario mínimo en el Gran Ducado es de 1900€, para trabajos no cualificados. Mientras que para los cualificados, pagan al menos 2200€.

Debido a los altos precios de la renta, la mayoría de los luxemburgueses viven apartados de la capital. Algunos incluso, en los países vecinos como Francia y Alemania. Para que te hagas una idea, un apartamento tipo estudio a 16 km de la capital, puede costar fácilmente 900€.

El turismo en Luxemburgo está orientado a viajeros con alto poder adquisitivo. Sin ir muy lejos, solo vi un solo hostal en la capital y el resto son hoteles que requieren un alto presupuesto. Aun así, si lo que quieres es viajar como mochilero, te recomiendo que uses Couchsurfing, ya que no solo estarás ahorrando en alojamiento, sino que podrás hacer amistad con locales, quienes pueden enseñarte más a fondo Luxemburgo.

A pesar de la alta calidad de vida, el transporte público es bastante más económico que otros países. El coste mínimo de un viaje en tren son 2€ para 2 horas de viaje, por lo que puedes llegar lejos con ese único ticket. ¡Pero eso no es todo! Un ticket diario de transporte cuesta tan solo 4€ y puedes moverte hacia cualquier punta del país. Por si eso no fuese suficiente, a partir del 2020  el transporte público pasará a ser gratuito.

 

Transporte público en Luxemburgo

 

No obstante, la ciudad de Luxemburgo sufre uno de los peores congestionamiento de tránsito del mundo. Algunos piensan que aún teniendo el transporte gratuito, muchos seguirán escogiendo desplazarse en su vehículo hacia el trabajo.

Otro dato que llamó mi atención, es que los jóvenes suelen irse a estudiar a universidades del extranjero, ya que las universidades nacionales no tienen mucha variedad de estudios o no son tan buenas. Por lo que entre la población de Luxemburgo hay cierta carencia de jóvenes después del bachillerato. Sin embargo, estos suelen volver a su país de origen para asentarse y tener a su familia porque la calidad de vida y los beneficios son muy buenos.

Por último, destacar lo admirable que es que no solo tienen tres idiomas oficiales (luxemburgués, francés y alemán), sino que sus habitantes son conocidos por hablar hasta 5 idiomas (italiano y portugués también). Asimismo, la comunidad de extranjeros más grande es la portuguesa, con un 17% de la población.

 

Luxemburgo en Navidad

Cuando fui a Luxemburgo era principios de diciembre y me encontré con que algunas de las atracciones más simbólicas están cerradas. A pesar de eso, puedes disfrutar en cambio de los mercados navideños, el calor de una bebidas humeando y, si tienes suerte, de la nieve.

 

Mercados navideños de Luxemburgo

 

Mercados navideños de Luxemburgo

 

Los mercados navideños están llenos de comida y bebida típica, artesanías y atracciones como la noria o pistas de hielo para patinar. Además de que el ambiente festivo llena de alegría y entusiasmo navideño hasta a los más Grinch.

 

Comida típica Luxemburgo

Tarte Flambée.

 

Comida típica Luxemburgo

Frutas cubiertas de chocolate.

 

Comida típica Luxemburgo

Pera cubierta de chocolate.

 

Mercados navideños de Luxemburgo

 

Mercados navideños de Luxemburgo

Recientemente renombraron los mercados navideños a «Luces de invierno de Luxemburgo», para hacerlo más universal.

 

Mercados navideños de Luxemburgo

 

Qué comer en Luxemburgo

  • Gromperekichelchen: papa rallada o molida, mezclada con harina -entre otros ingredientes- que luego se fríe. También lo preparan en otros países como Alemania.
  • Judd mat Gaardeboune: judías y carne de cerdo.
  • Boxemännchen: es un brioche (pan de yema francés) con forma de personita. Generalmente tiene chocolate o pasas y suele servirse con chocolate caliente para la fiesta de San Nicolás.
  • Oberweis: una pastelería de delicatesen típica en Luxemburgo.
  • Chocolate House: justo enfrente del Palacio Real, se encuentra esta pastelería y cafetería. Es esencial visitarla y probar, al menos, uno de su chocolates calientes entre la gran variedad que tienen.

 

Comida típica de Luxemburgo

Gromperekichelchen.

 

Comida típica de Luxemburgo

 

Comida típica de Luxemburgo

 

Comida típica de Luxemburgo

 

Comida típica de Luxemburgo

Algunos de los tantos sabores que puedes ponerle a tu chocolate caliente.

 

Comida típica de Luxemburgo

Chocolate caliente con marshmellos y nata.

 

Comida típica de Luxemburgo

Glühwein en el mercado de navidad. ¡¡Más 3€ por la taza!!

 

 

Actividades para hacer en Luxemburgo

Si te gustaría hacer un tour por la ciudad más activo, puedes hacer un tour en bici por Luxemburgo o una excursión de un día en minibús al Mosela con cata de vinos.

Como Luxemburgo es tan pequeño es muy fácil visitar países vecinos como por ejemplo con esta excursión a Trier en Alemania.

 

 

Dónde dormir en Luxemburgo

Si quieres ahorrar dinero y quedarte en casa de locales, tienes la opción de utilizar Couchsurfing para encontrar alojamiento gratis.

Por el contrario, puedes buscar hospedaje en Booking o Aibnb. En ambos podrás comparar los diferentes precios, junto con las reseñas de los anteriores huéspedes y escoger el que mejor te convenga según la distancia y el precio.

 

Viaja seguro en todo momento

Todo viajero sabe que los viajes están llenos de imprevistos y cualquier cosa puede pasar. Por eso, te recomiendo que cuando viajes contrates un seguro de viaje en el que confíes y sepas que te cubrirá cualquier eventualidad a ti o a tus acompañantes.

Si no sabes cuál escoger y me preguntas a mi, te diría que utilices Iati Seguros. Este es el seguro por excelencia de los viajeros, recomendado por muchos por su buen servicio y el que utilizo yo misma. Tienen varias modalidades dependiendo del tipo de viaje que hagas, si es corto o largo, por varios países, si viajaes en familia o haces un viaje de mochilero, incluso para un viaje de estudios, entre otros.

Échale un vistazo y aprovecha el 5% de descuento por entrar desde mi enlace. Así no solo ahorrarás dinero, sino que también me estarás ayudando en el proceso.

IATI SEGUROS

 

No te faltarán opciones de lugares que ver en Luxemburgo en 2 días. Desde el encantador casco antiguo hasta los impresionantes castillos y parques, el país ofrece una mezcla única de historia, cultura y belleza natural.

Con estos consejos y recomendaciones, puedes aprovechar al máximo tu corta visita y descubrir los puntos más emblemáticos de este destino europeo. Si te queda tiempo, ¡te animo a explorar aún más!

Si te ha gustado este artículo, no olvides revisar los otros relacionados que he preparado para ayudarte a planificar tu próxima aventura.

Luxemburgo

 

Descarga la guía GRATUITA

nadar con ballenas

Motívate a viajar en solitario con mi libro

viajar en solitario

Si te ha gustado puedes apoyarme:

Otros artículos:

Otros artículos:

Anterior:

Siguiente:

Artículos relacionados

Viaja donde quieras con artículos escritos por mi.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Únete a la comunidad de
La Mochila al Hombro

Nos vemos en Instagram

×

¡Hola!

Haz clic en el contacto de abajo para hablar por WhatsApp

× ¿Cómo puedo ayudarte?