El secreto para encontrar alojamiento gratis en tus viajes

Andrea B.
5 min
chica prepara sushi

Viajar gratis. Dos palabras que casi nunca vienen juntas. ¿Cuántas veces hemos dejado de hacer un viaje porque pensábamos que era caro? El verano del 2014 viajé dos meses y solo pasé dos noches en hostales. ¿Cómo lo hice? Con Couchsurfing.

 

¿Qué es Couchsurfing?

Couchsurfing es una red de viajeros en la que cada uno ofrece su sofá, un colchón o una cama que le sobre a otra persona de cualquier parte del mundo. ¿A cambio de qué? De nada. Si, en serio. No hay que pagar para entrar a Couchsurfing.

Esto no quiere decir que sea solo una red de “hoteles” gratuitos, Couchsurfing es mucho más. Este método de hospedaje es también un intercambio cultural, una manera de conocer la ciudad de la mano de un anfitrión local y te permite vivir experiencias que de ser un turista corriente, no vivirías, casi como si vivieras allí.

 

¿Cómo funciona Couchsurfing?

Básicamente, es como si fueses a la casa de un amigo. Si tiene tiempo, te mostrará la ciudad, te llevará a los mejores sitios, te podrá aconsejar e, incluso, te puede invitar a comer. Sobre todo, si corres con la suerte de que te hospede un chef de cocina.

 

chica prepara sushi

De cuando mi anfitrión me enseñó a preparar Sushi en Freiburg

 

Ya que no te están cobrando, lo mejor es devolverles el favor ayudando a lavar los platos después de comer, dejar todo lo que hayas usado mejor de cómo lo encontraste, prepararles la cena o hasta pasar un rato con esa persona. También puedes seguir el ejemplo de algunos huéspedes, quiénes han dejado un pequeño detalle como agradecimiento.

Por lo general, la gente de Couchsurfing son personas que les gusta mucho conocer otras culturas, idiomas y personas. Además, suelen ser de mente abierta y muy simpáticos. Por lo que son los compañeros ideales para esas conversaciones profundas que tanto ansiamos cuando estamos conociendo lugares y costumbres nuevas.

 

¿Couchsurfing es seguro?

Al principio, lo normal es que las personas se pregunten si es peligroso. En realidad, cualquiera pensaría que si una chica va viajando sola por ahí y quedándose en casa de gente que apenas conoce, le podría pasar algo malo. Mi experiencia demuestra lo contrario. Ahora bien, para ello es importante que tengas en consideración ciertos criterios (con esto en mente no tiene porqué pasar nada malo).

Primero que nada, hay que mirar bien el perfil de los anfitriones, las referencias que puedan tener – tanto de las personas que ha hospedado, como las que lo han acogido. Mientras más referencias tenga, más te puedes fiar de esa persona. Para que puedas estar más tranquilo, también tienes la opción de aceptar solo aquellos que tengan una cuenta verificada. Y si aun así te da mala espina, siempre puedes evitarlo. Yo me guié mucho por el instinto y evité hospedarme donde no me inspiraba confianza. Gracias a esos criterios que seguí, nunca tuve una mala experiencia.

Personalmente, recomiendo mucho este modo de viaje, no solo porque ahorras dinero y te permite viajar más, sino porque al final de la aventura te quedas con unos momentos que jamás olvidarás. Por ejemplo, cuando fui a Freiburg me llevaron a la cima de un puente a comer pizza en el atardecer.

 

puente blaue brücke Wiwilí en Freiburg

En el puente Wiwilí o Blaue brücke (puente azul), en Freiburg, es muy común ver jóvenes pasando el rato

 

puente blaue brücke Wiwilí en Freiburg

Comiendo pizza en las alturas durante el atardecer en Freiburg, ¿qué más se puede pedir?

 

Experiencias de Couchsurfing

En Lituania me quedé en una casa de campo y por la noche pude ver más estrellas que en cualquier otro sitio. En un pueblito perdido de Suiza, tuve la suerte de quedarme en una casa a los pies de los Alpes.

Más tarde, en Ginebra mi anfitrión me dio un paseo por la ciudad en moto y me llevó al Musical Dawn, que consiste en ver el amanecer a la orilla del Lago Leman mientras dan un concierto de piano. En resumen, son muchas experiencias que puedes vivir a través del Couchsurfing y valen la pena totalmente, ya que enriquecen enormemente el viaje.

En definitiva, la próxima vez que viajes considera hacer Couchsurfing, no te arrepentirás. Te garantizo que vas a disfrutar cada día y aprenderás bastante más del lugar, que si te quedas en un hotel. Y al final, te llevarás recuerdos más valiosos que un simple souvenir.

 

bad ragaz suiza alpes

Bad Ragaz, Suiza. Famoso por sus baños termales y las hermosas vistas hacia los Alpes.

 

¿Ya conocías la red de viajeros de Couchsurfing? ¿Has pasado por experiencias similares? Y si no, ahora que has conocido esta forma de viajar ¿te atreverías a probarlo? Cuéntame abajo tus impresiones, me encantaría saber lo que opinas al respecto 😀

Puedes seguir leyendo consejos de viajes en el post de 10 consejos para viajeros principiantes o puedes saber más sobre el pase de tren que utilicé para viajar por toda Europa esos dos meses .

 

Comentarios

comments

Guía GRATUITA

Si te ha gustado puedes apoyarme:

Otros artículos:

Anterior:

Siguiente:

Artículos relacionados

Viaja donde quieras con artículos escritos por mi.

Únete a la comunidad de
La Mochila al Hombro

Nos vemos en Instagram